La política de inversión: el mapa que nos guía en los mercados

Cultura financiera
por Rafael Suárez
01 de enero, 2023

Una de las herramientas más utilizadas por el ser humano a lo largo de la historia ha sido el mapa, que no es más que una representación gráfica simplificada de un territorio en un momento concreto. Sin embargo, no hay que olvidar que incluso los mejores mapas son imperfectos, yendo desde los primeros mapas surgidos en Mesopotamia hace más de cuatro mil años, hasta los mapas satelitales de Google Maps.

img

Quizás, el mayor problema que nos encontramos con un mapa sea su validez, y eso contando con que los relieves con los que nos topamos, como son los caminos, ríos, o montañas, no cambian de un día para otro. Ahora, imaginemos que intentamos reproducir un mapa de la situación mundial actual de cara a que nos ayude como inversores, ¿sería esto posible? La realidad es que no, dado que la velocidad de cambio es prácticamente inmediata.

En el siguiente gráfico se muestra la evolución de la bolsa global (línea azul) y los diferentes sucesos acontecidos en 2022:

img

Como podemos ver, a lo largo del tiempo siempre ocurren muchos eventos, pero lo complicado es saber cómo va a reaccionar el mercado ante estos eventos, ya que a veces ante noticias positivas el mercado cae o viceversa, ni es obvio ni sigue el sentido común.

Entonces, ¿qué podemos hacer para ganar este juego? De la misma forma que hay muchas cosas que no sabemos, hay otras muchas, y muy interesantes, que sí sabemos:

  • En primer lugar, sabemos que el consenso de mercado de lo que va a suceder el próximo año nunca se cumple pues: i) ya está aceptado por el mercado como tal y, ii) siempre ocurrirán sucesos inesperados. Por lo tanto, la evolución de los mercados no será la que cabe esperar. Un ejemplo de ello surge del análisis del consenso de mercado a finales de 2021 para el año 2022, donde podemos observar el grado de cumplimiento:

img

  • En segundo lugar, las empresas son la mayor fuente de rentabilidad que existe a largo plazo, ya que, con independencia de lo que suceda en un año concreto, el mundo mantiene una pauta de crecimiento casi permanente, salvo años muy concretos de contracción (p. ej. el 2020), y con ello lo hacen los beneficios empresariales.
  • En tercer lugar, la diversificación es una de las mejores herramientas para preservar el patrimonio.
  • En cuarto lugar, la fuerza del interés compuesto es abrumadora, cuanto antes empecemos a invertir, mayor será el crecimiento exponencial de nuestro capital.
  • En quinto lugar, los costes importan, pues entre dos inversiones idénticas, aquella con una estructura de costes menor nos reportará más beneficios en el medio-largo plazo.
  • Y, en sexto lugar, el ser humano es irracional, por lo que el peso de las emociones es muy elevado, lo que nos lleva a tomar decisiones en contra de nuestros propios intereses.

La única forma que tenemos, como inversores, de tener en consideración cada uno de los puntos anteriores y no desviarnos de nuestro camino es contar con un proceso de inversión estructurado, robusto y a prueba de fuegos. Es aquí donde la política de inversión juega un papel fundamental. El éxito en la gestión patrimonial, será tener nuestro patrimonio distribuido de manera coherente a nuestros objetivos y necesidades, esto sumado a lo anterior es la mejor garantía de éxito en nuestra gestión patrimonial y no depende nada de acertar si subirá o bajará el mercado o un valor concreto.

En conclusión, la incertidumbre y la aleatoriedad a la que nos enfrentamos hace imposible que podamos adelantarnos con acierto a lo que va a ocurrir en el futuro. Por lo tanto, el inversor debería centrarse en contar con un proceso inversor que le ayude a construir una cartera de inversiones robusta, que esté preparada para soportar cualquier entorno macroeconómico y le ayude a prosperar en el largo plazo, y no tanto en intentar adivinar qué inversiones serán las que mejor comportamiento obtendrán en un momento concreto. Por finalizar con el símil de nuestro mapa, podemos decir que es más importante estar preparados y adaptarse al viaje, que contar con un mapa detallado, pues este nunca será lo suficientemente preciso.

La información difundida en este blog tiene una finalidad únicamente divulgativa. Cada persona es responsable de su política de inversión y Finletic no asume ninguna responsabilidad sobre sus acciones. La información está actualizada de acuerdo a la fecha que indica cada artículo.

Prueba nuestro simulador

Descubre cómo debes ahorrar para tu jubilación

FINLETIC CAPITAL SGIIC, SA, con CIF A-87878823, está inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al tomo 35.927, folio 151, sección 8ª, Hoja M-645541 y en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el nº 257.

La inversión en instrumentos financieros conlleva riesgos financieros que deben ser valorados por los clientes antes de su contratación. Finletic incluirá en su cartera únicamente productos adecuados a su perfil de riesgo. A tal efecto, Finletic obtendrá la información necesaria sobre los conocimientos y experiencia del cliente, sobre la situación financiera y sobre los objetivos de inversión de aquel, con la finalidad de que la entidad pueda diseñar la política de inversión que más se adecue a sus intereses. No obstante, el precio o valor de una inversión depende de las fluctuaciones de los mercados financieros, que están fuera de nuestro control. Los inversores han de ser conscientes de que la rentabilidad histórica de cualquier inversión no constituye garantía de resultados futuros y, en función del tipo de inversión, puede ocurrir que el inversor pierda parte o la totalidad del capital. Si tiene alguna duda sobre los riesgos que comporta su inversión le invitamos a consultar el apartado FAQ de nuestra web y, si aún así tiene alguna pregunta sobre los riesgos de su inversión, puede ponerse en contacto con nuestros profesionales a través de cualquiera de los canales que encontrará en la sección Contacto.

© Finletic 2016 - 2025. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad y Aviso Legal / Política de cookies