La importancia de la preparación y disciplina a la hora de invertir

Educación financiera
por Vincent Hof
23 de junio, 2025

En 1914, Ernest Shackleton partió rumbo a la Antártida con una expedición ambiciosa: cruzar el continente helado de costa a costa. Pero el Endurance, su barco, quedó atrapado en el hielo antes siquiera de alcanzar tierra firme. Lo que prometía ser una hazaña, se convirtió en una lucha por la supervivencia.

Consiguieron salir adelante no porque anticiparan el desastre, sino porque estaban preparados para enfrentarlo. Fueron la disciplina, la resiliencia y la claridad de propósito lo que marcó la diferencia.

En el mundo de las inversiones, esta historia no es solo una metáfora: es un espejo. En lo que va del año, los mercados nos han desafiado con una sucesión de eventos inesperados que, como el hielo del Endurance, podrían haber paralizado a quienes no estuvieran preparados:

  • Tensiones geopolíticas y nuevos aranceles que han disparado la volatilidad.
  • Caídas intensas seguidas por uno de los rebotes más rápidos en tiempos recientes.
  • Rentabilidades en los bonos del Tesoro estadounidense que han registrado una volatilidad no vista en años.
  • Sorpresas inflacionarias a la baja que han descolocado a los modelos más reputados.
  • Rotaciones sectoriales bruscas.
  • Y un fenómeno poco habitual: la bolsa estadounidense quedándose rezagada, al menos hasta ahora, frente a otros mercados internacionales.

¿Qué nos enseña todo esto? Que, aunque el mercado no puede predecirse con certeza, sí puede afrontarse con preparación y disciplina. La volatilidad no es una anomalía, sino el peaje que se paga por aspirar a retornos reales positivos —los únicos que permiten vencer a la inflación y hacer crecer el patrimonio. Tendemos a sobreestimar lo reciente y subestimar lo estructural. Es el llamado sesgo de disponibilidad, que nos hace reaccionar con exceso a lo inmediato y olvidar que, en el largo plazo, los mercados premian la paciencia más que la agilidad.

Y aquí entra en juego el tiempo. Si la volatilidad anual es del 20%, en un horizonte de cinco años esa misma volatilidad se reduce a menos de un tercio (∼8,9%). A medida que se alarga el horizonte, las oscilaciones se suavizan, y lo que queda es lo que realmente importa: los beneficios empresariales. Porque al final, los mercados siguen el crecimiento económico, y las carteras bien construidas lo terminan reflejando.

img

Igual que Shackleton no podía evitar el hielo, nosotros no podemos evitar las correcciones del mercado, los titulares alarmistas, ni las decisiones de los bancos centrales. Pero sí podemos diseñar carteras con estrategias robustas que mantengan el rumbo incluso cuando la visibilidad es nula.

Y eso nos lleva a lo esencial: en entornos inciertos, la ventaja no proviene de anticipar, sino de estar estructuralmente preparados. Para ello:

  • La política de inversión actúa como nuestro mapa: define el rumbo, alinea las decisiones con objetivos reales y nos protege del impulso emocional. El patrimonio es un medio para alcanzar un fin y nuestro objetivo debe ser más la gestión de los riesgos que la búsqueda de rentabilidad.
  • El rebalanceo periódico es la brújula que corrige desvíos y nos recuerda que los excesos —tanto de optimismo como de miedo— deben corregirse.
  • Evitar el market timing es aceptar con humildad que los mejores días en los mercados no se pueden prever, pero sí se pueden capturar estando dentro. También asumir que intentar evitar las caídas es imposible de manera sistemática.
  • Y confiar en el proceso no es resignarse, es comprometerse con una estrategia coherente, diversificada y fiel a su propósito.

Porque en los mercados —como en la gestión patrimonial— no se trata de evitar los ciclos ni anticipar cada movimiento, sino de construir carteras que puedan soportarlos sin desviarse del objetivo.

La rentabilidad sostenida no nace de decisiones puntuales, sino de una estrategia bien definida, ejecutada con disciplina y adaptada al largo plazo. Una política de inversión clara, un rebalanceo riguroso y una asignación de activos coherente son los pilares que permiten atravesar escenarios complejos sin comprometer el crecimiento del patrimonio.

No se trata de batir al mercado cada año, sino de mantener el rumbo durante décadas. Solo así se logra preservar y hacer crecer el patrimonio de forma consistente, controlada y alineada con los objetivos reales de cada inversor.

La información difundida en este blog tiene una finalidad únicamente divulgativa. Cada persona es responsable de su política de inversión y Finletic no asume ninguna responsabilidad sobre sus acciones. La información está actualizada de acuerdo a la fecha que indica cada artículo.

Prueba nuestro simulador

Descubre cómo debes ahorrar para tu jubilación

FINLETIC CAPITAL SGIIC, SA, con CIF A-87878823, está inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al tomo 35.927, folio 151, sección 8ª, Hoja M-645541 y en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el nº 257.

La inversión en instrumentos financieros conlleva riesgos financieros que deben ser valorados por los clientes antes de su contratación. Finletic incluirá en su cartera únicamente productos adecuados a su perfil de riesgo. A tal efecto, Finletic obtendrá la información necesaria sobre los conocimientos y experiencia del cliente, sobre la situación financiera y sobre los objetivos de inversión de aquel, con la finalidad de que la entidad pueda diseñar la política de inversión que más se adecue a sus intereses. No obstante, el precio o valor de una inversión depende de las fluctuaciones de los mercados financieros, que están fuera de nuestro control. Los inversores han de ser conscientes de que la rentabilidad histórica de cualquier inversión no constituye garantía de resultados futuros y, en función del tipo de inversión, puede ocurrir que el inversor pierda parte o la totalidad del capital. Si tiene alguna duda sobre los riesgos que comporta su inversión le invitamos a consultar el apartado FAQ de nuestra web y, si aún así tiene alguna pregunta sobre los riesgos de su inversión, puede ponerse en contacto con nuestros profesionales a través de cualquiera de los canales que encontrará en la sección Contacto.

© Finletic 2016 - 2025. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad y Aviso Legal / Política de cookies