Por qué no tomamos las decisiones económicas más acertadas

Cultura financiera
por Amparo Simón
03 de junio, 2020

Todos creemos que cuando se trata de nuestro dinero somos fríos y racionales, que tomamos nuestras decisiones guiados solo por los números, pero no es así, nuestra mente es mucho más irracional de lo que pensamos, incluso cuando nos toca el bolsillo. ¿Por qué nos influyen nuestras emociones cuando tratamos asuntos financieros? Nos los explica la economía conductual o behavioral finance.

Todo empezó con una lista de cosas absurdas que hacía la gente. Ejemplo: “¿Por qué iríamos hasta el otro lado de la ciudad para ahorrar 10 euros en una radio de 45 euros pero no conduciríamos la misma distancia para ahorrarnos lo mismo al comprar una tele de 495 euros?”.

Su autor era Richard H. Thaler, doctorado en Economía por la Universidad de Rochester (Estados Unidos) y premio Nobel de Economía. En esa época era todavía un estudiante que trataba de divertirse analizando el comportamiento humano e irritando a sus colegas con sus preguntas.

Buceando en la biblioteca se tropezó con el trabajo de dos psicólogos que llamó su atención. Eran Daniel Kahneman y Amos Tversy, que trabajaban en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Standford (curso 1977-1978). Thaler se quedó tan impresionado que logró trasladarse allí como profesor visitante en la sucursal de Stanford de la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas para conocerlos.

Y así nació una profunda amistad y colaboración profesional que fusionó economía y psicología dando lugar a la economía conductual. Kahneman fue premiado con el Nobel de Economía en 2002 por haber integrado aspectos de la investigación psicológica en la ciencia económica, especialmente en lo que respecta al juicio humano y la toma de decisiones bajo incertidumbre.

Tversky no pudo recibirlo porque había fallecido y el premio no se otorga a título póstumo, pero Kahneman afirmó poco después de recibir el honor que “es un premio conjunto. Estuvimos hermanados por más de una década". Su premio marcó también un hito porque fue el primer Nobel de Economía entregado a alguien que no era economista, sino psicólogo.

img

¿Qué nos han enseñado sus teorías? Que no tomamos decisiones económicas de forma puramente racional, que en el juego entra toda una serie de variables psicológicas. Y para tenerlo más claro podemos hablar de:

Contabilidad mental o cómo simplificamos decisiones financieras

Creamos cuentas separadas en nuestra mente y tomamos decisiones según nos afecten de forma individual, sin fijarnos en el conjunto de nuestras finanzas. Por ejemplo, compramos fijándonos en los porcentajes de la rebaja y no en la cantidad rebajada.

También valoramos de distinta forma el dinero dependiendo de su procedencia: si es fruto de nuestro trabajo o del azar. Si ganamos 100 euros en la lotería, los gastaremos más alegremente que si los hubiésemos recibido como parte de nuestro salario, aunque siguen siendo los mismos 100 euros.

Efecto propiedad

Muchos valoramos más lo que poseemos y se le otorga un precio mayor que si no lo tuviésemos en propiedad. Valoramos nuestras pérdidas o ganancias según nuestro punto de referencia.

Por ejemplo, estamos dispuestos a pagar mucho más por una cerveza servida en la terraza de un hotel que la misma cerveza servida en un chiringuito en la misma playa, porque cambia la forma en que se ha presentado el producto.

Preferencias sociales

No solo tomamos decisiones pensando en nuestro beneficio, también influye lo que pensamos que es justo. Podemos renunciar a algo si creemos que con ello estamos haciendo justicia.

Por ejemplo, no consideramos justo que un vendedor de paraguas suba su precio los días de lluvia, aunque según la teoría económica, solo está respondiendo a la ley de la oferta y la demanda.

También nos resistimos mucho a rebajas nominales de nuestros sueldos, aunque aceptamos subidas por debajo de la inflación pese a que recorta nuestra capacidad de compra.

img

Y eso no es todo, en 1972 Kahneman y Tversy ya definieron el concepto de sesgo cognitivo que demuestra cómo nos influyen las emociones a la hora de tomar decisiones haciendo que no escojamos la opción correcta.

Sesgo del exceso de optimismo

Las personas optimistas viven más y mejor, aunque un exceso de confianza nos puede perjudicar. Por ejemplo, si sobrevaloramos nuestros conocimientos financieros podemos llegar a calcular mal cuánto dinero necesitaremos al jubilarnos o que no sepamos lo que nos estamos jugando cuando firmamos una hipoteca.

Sesgo del efecto ancla

Damos más peso a la primera información que recibimos. Las marcas y tiendas lo saben y lo utilizan para determinar el precio de su producto. Una vez establecido pueden aplicar un descuento y nosotros creeremos que nos estamos llevando un chollo.

Sesgo del Status Quo

Nos cuesta mucho cambiar. Si llevamos toda la vida ahorrando de una forma, nos va a costar mucho hacerlo de otra manera aunque sea más eficaz. Nos costará lo mismo que cambiar de trabajo si es lo único que conocemos.

Sesgo de la ilusión de control

Creemos que conocemos mejor una acción por haberla seleccionado nosotros y que podemos influir sobre algo que realmente no controlamos.

Sesgo de la aversión a la pérdida

Perder nos afecta mucho más que ganar. Concretamente, perder nos afecta 2,25 veces más que ganar lo mismo. Por eso, a veces somos demasiado conservadores en nuestras inversiones, aunque no sea lo mejor para ahorrar a largo plazo. Nuestra aversión a la pérdida también nos hace comprar más en rebajas por el temor a perdernos una ganga.

Sesgo de confirmación

Buscamos siempre informaciones y fuentes que confirmen nuestra opinión y obviamos o ni siquiera buscamos informes críticos. Ejemplo: si queremos invertir en alguna empresa que cotiza en bolsa solo vamos a fijarnos en los informes positivos sobre ella para convencernos de que debemos comprar esas acciones.

Sesgo del presente

Buscamos la recompensa inmediata frente al largo plazo.

Cuando CUBA no era Cuba

¿Cómo pueden los mercados financieros sucumbir a la psicología humana? Richard H. Thaler ofreció un ejemplo durante su último discurso como presidente de la Asociación Estadounidense de Economía, en 2016.

Ahí habló de CUBA. Se trata de un fondo de inversión de capital fijo (closed end fund) creado en 1994, cuyo nombre oficial es Herzfeld Caribbean Basin Fund aunque se le atribuyeron las siglas CUBA. No tiene nada que ver con Cuba, con un 69% de sus activos estadounidenses y el resto extranjeros, mexicanos predominantemente, pero nada cubano.

img

Históricamente CUBA cotizaba al mismo ritmo que el resto de fondos de su tipo (10-15 % de descuento al valor del activo neto). Pero algo pasó el 18 de diciembre de 2014. El valor del activo neto no se movió, pero el precio de las acciones saltó un 70%.

Hasta esa fecha se podía comprar 100 dólares de activos de CUBA por 90 dólares, pero un día después esos mismos activos costaban 170 dólares. ¿Qué había pasado? El presidente Obama acababa de anunciar su intención de relajar las relaciones diplomáticas con Cuba, se abría así la posibilidad de hacer negocios en Cuba y con empresas cubanas (vetado desde 1960).

Los inversores vieron CUBA y su psicología actuó. No se fijaron en los activos que compraban, solo en unas siglas que nada tenían que ver con los activos que contenía. Pese a que el valor de los activos permaneció estable, el subidón duró varios meses y desapareció al cabo de un año.

“Este ejemplo y otros similares muestran como los precios pueden variar de forma significativa de su valor intrínseco, aunque su valor intrínseco se pueda medir fácilmente y reporte a diario”, afirmó Thaler en su discurso.

La información difundida en este blog tiene una finalidad únicamente divulgativa. Cada persona es responsable de su política de inversión y Finletic no asume ninguna responsabilidad sobre sus acciones. La información está actualizada de acuerdo a la fecha que indica cada artículo.

Prueba nuestro simulador

Descubre cómo debes ahorrar para tu jubilación

FINLETIC CAPITAL SGIIC, SA, con CIF A-87878823, está inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al tomo 35.927, folio 151, sección 8ª, Hoja M-645541 y en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el nº 257.

La inversión en instrumentos financieros conlleva riesgos financieros que deben ser valorados por los clientes antes de su contratación. Finletic incluirá en su cartera únicamente productos adecuados a su perfil de riesgo. A tal efecto, Finletic obtendrá la información necesaria sobre los conocimientos y experiencia del cliente, sobre la situación financiera y sobre los objetivos de inversión de aquel, con la finalidad de que la entidad pueda diseñar la política de inversión que más se adecue a sus intereses. No obstante, el precio o valor de una inversión depende de las fluctuaciones de los mercados financieros, que están fuera de nuestro control. Los inversores han de ser conscientes de que la rentabilidad histórica de cualquier inversión no constituye garantía de resultados futuros y, en función del tipo de inversión, puede ocurrir que el inversor pierda parte o la totalidad del capital. Si tiene alguna duda sobre los riesgos que comporta su inversión le invitamos a consultar el apartado FAQ de nuestra web y, si aún así tiene alguna pregunta sobre los riesgos de su inversión, puede ponerse en contacto con nuestros profesionales a través de cualquiera de los canales que encontrará en la sección Contacto.

© Finletic 2016 - 2024. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad y Aviso Legal / Política de cookies

chat