Breves lecciones en momentos de estrés

Cultura financiera
por Amilcar Barrios
10 de abril, 2025

Todo aquel versado en el mundo de las inversiones necesita haber sufrido, como mínimo, dos o tres eventos de verdadero estrés de los mercados financieros, para de esta forma conocerse realmente y saber hasta dónde llegan sus propios límites.

Las bolsas son generadores netos de retorno, ahí están los resultados a lo largo de los años. Sin embargo, este no es inmediato ni lineal, sino que va fluctuando a lo largo del tiempo y como no, por el camino está sometido al “padecimiento” y al “dolor”.

Eventos de riesgo hay muchos, de hecho se puede asegurar que son constantes. Pero escenarios de verdadera tensión en los mercados no hay tantos, y son esos los que nos pueden ayudar a entender en qué consiste invertir realmente, a saber gestionar la ansiedad de los malos momentos y a ir conociendo nuestras limitaciones. Porque el sufrimiento, a pesar de todo, suele ser la mejor escuela de la experiencia, también en el mundo de la inversión.

Estos eventos, todos ellos de muy diversa naturaleza, tienen en común dos características muy marcadas: i) no son perpetuos, sino que tienen vida finita, y ii) ser consciente de que como inversor no tienes ninguna capacidad de control ni influencia.

img

Grandes caídas, en algunos casos especialmente intensas, las ha habido siempre y las va a seguir habiendo, eso tiene que estar meridianamente claro. La causa, la duración, la profundidad y la capacidad de recuperación son todas ellas variables aleatorias sobre las que nuestra capacidad de predicción, así como nuestra cintura, son entre limitadas y nulas.

¿Qué nos enseñan estos eventos?

  • Una idea pesa por encima de todas las demás: la paciencia paga. Los mercados sufren vaivenes constantes, es el precio a pagar por generar rentabilidad en el largo plazo, dado que en el corto se producen constantemente esos eventos de estrés en los activos de riesgo.
  • Siguiendo la estela de lo anterior, NO inviertas en activos de riesgo el capital que no estás dispuesto a perder. El punto de partida de la inversión es no perder, especialmente cuando vas a necesitar ese capital en el corto plazo. Pero si tu horizonte temporal es a varios años vista, entonces sí te puedes permitir esta inversión en su medida justa, sabiendo que habrá momentos en que necesitarás poner en práctica la paciencia inversora.
  • Abstráete del ruido de los mercados en el corto plazo. Sobre todo para los noveles, es difícil no caer en las garras del miedo cuando los mercados sufren caídas de cierta entidad, pero, volviendo al primer punto, fija el rumbo mirando al largo. Ahí está el retorno.
  • Dedica tu tiempo a lo que controlas y trata de fluir con lo que no. Decisiones políticas, guerras, una burbuja que (casi) nadie puede ver… son todas ellas variables sobre las que no tienes poco o nada que decidir. Pero marcar objetivos de inversión, diversificar riesgos, reducir coste o invertir en productos alineados son solo algunos de los aspectos sobre los que tú sí tienes el control.

La información difundida en este blog tiene una finalidad únicamente divulgativa. Cada persona es responsable de su política de inversión y Finletic no asume ninguna responsabilidad sobre sus acciones. La información está actualizada de acuerdo a la fecha que indica cada artículo.

Prueba nuestro simulador

Descubre cómo debes ahorrar para tu jubilación

FINLETIC CAPITAL SGIIC, SA, con CIF A-87878823, está inscrita en el Registro Mercantil de Madrid al tomo 35.927, folio 151, sección 8ª, Hoja M-645541 y en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el nº 257.

La inversión en instrumentos financieros conlleva riesgos financieros que deben ser valorados por los clientes antes de su contratación. Finletic incluirá en su cartera únicamente productos adecuados a su perfil de riesgo. A tal efecto, Finletic obtendrá la información necesaria sobre los conocimientos y experiencia del cliente, sobre la situación financiera y sobre los objetivos de inversión de aquel, con la finalidad de que la entidad pueda diseñar la política de inversión que más se adecue a sus intereses. No obstante, el precio o valor de una inversión depende de las fluctuaciones de los mercados financieros, que están fuera de nuestro control. Los inversores han de ser conscientes de que la rentabilidad histórica de cualquier inversión no constituye garantía de resultados futuros y, en función del tipo de inversión, puede ocurrir que el inversor pierda parte o la totalidad del capital. Si tiene alguna duda sobre los riesgos que comporta su inversión le invitamos a consultar el apartado FAQ de nuestra web y, si aún así tiene alguna pregunta sobre los riesgos de su inversión, puede ponerse en contacto con nuestros profesionales a través de cualquiera de los canales que encontrará en la sección Contacto.

© Finletic 2016 - 2025. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad y Aviso Legal / Política de cookies